lunes, 30 de junio de 2014

Proceso de globalización, dimensiones, el impacto en las organizaciones y la sociedad 3era fuente

3ra fuente
María Eugenia Mujica San Martín
Investigadora del Centro de Estudios Internacionales, Universidad de los Andes.

La globalización está creando un mundo crecientemente interconectado en el que las fronteras nacionales son cada vez menos importantes; y está generando tanto posibilidades como problemas.
El fenómeno de la globalización se define generalmente desde el punto de vista económico, como la intensificación repetida e insistente de las interconexiones e interrelaciones estatales, por ejemplo, define la economía global como el sistema generado a raíz de la globalización de la producción y las finanzas.
Desde otros puntos de vista, la globalización es conceptualizada como la intensificación de las relaciones culturales, económicas, políticas y sociales, más allá de las fronteras de los países.
Se afirma que la globalización no universaliza lo occidental, sino que cada conjunto de acuerdos sociales establece una posición en relación con el Occidente.
Por lo tanto, en las agendas nacionales se incorporan puntos que establecen la relación de los estados con temas como el libre comercio, el neoliberalismo, la formación de bloques regionales, y el triunfo de la democracia. La idea de que la globalización lleva a posicionamientos relativos  está relacionada con los argumentos que afirman que la misma tiene formas e impactos desiguales  en términos de intensidad, profundidad, y alcance geográfico.

Proceso de globalización, dimensiones, el impacto en las organizaciones y la sociedad 2da fuente

2da fuente
Repensando la globalización para el Sur*
Perspectivas de las relaciones   África - América Latina MbUyi KAbUNDA bADi

Profesor del Instituto de Derechos Humanos de Estrasburgo. Programa de doctorado de Relaciones Internacionales y Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid (GEA)


Globalización: concepto y debates

Concepto de globalización

Existe un debate en torno a la diferencia semántica entre globalización y mundialización, sobre las que existen diferentes definiciones reflejando cada una la temática de una rama específica de ciencias sociales o humanas.
Algunos ven en el término globalización la simple transposición del término inglés en francés, siendo la globalización sinónimo de mundialización. Otros, como el profesor Isidoro Moreno recalcan la diferencia de naturaleza entre los dos términos y consideran la globalización como un nuevo eslabón de la mundialización, que se inició hace aproximadamente quinientos años.

La globalización, como una fase superior y forma actual del proceso mundializante, implica la disolución de las identidades nacionales y la supresión de las fronteras en la lógica de funcionamiento de varias redes de intercambios mundiales, económicas, sociales o culturales. Es decir, un proceso de “creciente interdependencia entre los diferentes territorios y pueblos del planeta”.

La mundialización, según la terminología francesa, o la globalización, según los anglosajones, no es un fenómeno nuevo. Se inició con la industrialización de Europa, para profundizarse en el siglo xx con la intensificación del comercio, los intercambios económicos, las actividades de las multinacionales, los movimientos de capitales y los transportes internacionales rápidos. La verdadera mundialización empieza después de la Segunda Guerra Mundial con el desarrollo de las empresas multinacionales en la búsqueda de la maximización de beneficios y de riquezas a escala del planeta. La novedad, en la actualidad, estriba en el hecho de que la mundialización económica modifica de una manera profunda el modo de vida de millones de personas como consecuencia de extraordinarios cambios tecnológicos.

La mundialización/globalización, que algunos autores distinguen de la internacionalización y de la transnacionalización, siempre ha existido desde que las sociedades humanas se comprometieron en los intercambios y el comercio. Y en el caso africano, dicha globalización se inició en el siglo xv con el comercio triangular o la trata de negros para extenderse en el siglo xix con la colonización europea, que incorporó al continente en la División Internacional del Trabajo. En América Latina, su surgimiento remonta a 1492 con la conquista europea y la consiguiente dominación de la minoría blanca sobre los indígenas, los negros y otros pueblos de color. Es decir, con las intervenciones externas, políticas, económicas e incluso culturales.

Proceso de globalización, dimensiones, el impacto en las organizaciones y la sociedad 1era fuente

1er fuente
Daniel Viquez Bogantes


Catedrático de la universidad americana

La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que intensifiquen la vida económica mundial y Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.

Ha sido definida como el proceso de desnacionalización de los mercados, las leyes y la política en el sentido de interrelacionar pueblos e individuos por el bien común. Aunque puede ser discutible que ello lleve a este bien , puede definirse como la fase en que se encuentra el capitalismo a nivel mundial, caracterizada por la eliminación de las fronteras económicas que impiden la libre circulación de bienes servicios y fundamentalmente de capitales.
Desde el punto de vista económico, la globalización es un proceso de integración de los mercados a escala mundial. Para ello, ha sido indispensable la formación de bloques económicos orientados bajo la lógica de libre comercio, con el fin de reproducir el capital. Este proceso, ha implicado la creciente interconexión de los mercados de todo el mundo. De ese modo, los eventos, crisis del sistema económico cada vez afectan con mayor velocidad y fuerza a todos los países del mundo.

Características de la globalización.
Se trata de un proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta, independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del orden político.
Al existir un proceso irreversible de integración de los mercados, se parte de la existencia de países mejor posicionados que otros, es decir que su naturaleza económica es excluyente, porque aquellas naciones o regiones que no pueden ser competitivas, quedarán a la saga del desarrollo,
al ser en mercado el elemento primordial de la globalización, el Estado como unidad política y como espacio en el cual se desarrolla el gobierno y la soberanía de los países, queda en segundo plano,
al ser el mercado el mecanismo que rige las relaciones entre los países y regiones, la capacidad de consumo determinará su valor y no su condición humana. Por esa razón se dice que la globalización es deshumanizante;
está cimentada por los Medios Masivos de Comunicación, y su influencia es sobre los aspectos socio-culturales, políticos y económicos de los involucrados (el mundo entero, en otras palabras), porque permiten difundir ideas a cientos o miles de millones de personas.
Los mercados, el capital, la producción, la gestión, la fuerza de trabajo, la información, el conocimiento y la tecnología se organizan en flujos que atraviesan las fronteras nacionales.
La competencia y las estrategias económicas, tanto de grandes como de pequeñas y medianas empresas, tienden a definirse y a decidirse en un espacio regional, mundial o global.
La globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes estrechamente hilvanadas a escala planetaria.
La ciencia, el conocimiento, la información, la cultura, la educación, etc. Tienden a escapar de los límites o controles nacionales y ha asumir, al igual que los mercados, una lógica de red transnacional y global.

Ventajas




·         Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas:
·         Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países.
·         Costo más bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos.
·         Producción concentrada: significa reducir el número de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.
·         Flexibilidad: se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo mas bajo en un momento dado.
·         Aumento de poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se aumenta grandemente el poder negociador de una compañía con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos.
·         Calidad Mejorada de Productos y Programas: La concentración en un numero menor de productos y programas, en lugar de los muchos productos y programas que son típicos de una estrategia multilocal, puede mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas.
·         Mas Preferencia de Los Clientes: La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento globales aumentan la preferencia de la clientela mediante el refuerzo.
·         Mayor Eficacia Competitiva: Una estrategia global ofrece mas puntos de ataque y contraataque contra los competidores.
·         Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de exportación más amplios. Pero los mercados no garantizan necesariamente que la mayor eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar dispuestos a adoptar las políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres, posiblemente necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto.

Desventajas




·         Los costos laborales: lo más importante en este aspecto, es el desnivel de estos costos en los países desarrollados respecto a los que están en vías de desarrollo, como su enorme variación en los últimos 10 años. Esto se explica por la continua devaluación del dólar en los últimos 20 años y en menor medida a razones históricas como conflictos sociales, etc.
·         Los costos impositivos: la diferencia relativa entre los impuestos a las ganancias de las empresas, tiene muchas divergencias entre los países en desarrollo y los desarrollados, debido en gran medida a las exenciones de impuestos que muchos países en desarrollo otorgan a sus zonas francas.
·         Los costos ambientales: estos costos son originados por regulaciones encaminadas a la preservación ambiental entre los países con un grado comparable de desarrollo económico. La inclusión de fuertes medidas para disminuir la emisión de CO2 y el uso de energía figuran en casi todos los tratados de integración, aunque todavía se deja a cada país fijar el tope de esos valores.
·  Aumento de gastos administrativos: La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar, e incluso por el aumento de personal. La globalización también puede reducir la eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral. Además, cada uno de los impulsores de la estrategia global tiene sus desventajas particulares.
·         Son debidos al aumento de coordinación y por la necesidad de informar e incluso por el aumento de personal, además de que puede reducir la eficiencia o eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral.
·         Menos sensibilidad a las necesidades del cliente :La estandarización de productos puede dar por resultado un producto que no deje clientes plenamente satisfechos en ninguna parte.
·         Sacrificio de algunas necesidades nacionales: En particular, para la globalización de la estrategia a menudo se requiere que uno o mas países abandonen las estrategias, los productos, etc. acreditados durante mucho tiempo.
·         Un marketing uniforme puede reducir la adopción al comportamiento de los consumidores locales y al ambiente del mismo.
·         Aumento de riesgos de crear competitividad: Integrar medidas competitivas puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en algunos países.
·         Aumento de riesgos por fluctuación de divisas.
·         Influencia en el medio ambiente.

Las organizaciones y la responsabilidad social 3ra fuente

3era fuente
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES:
Perspectivas desde la Responsabilidad Social Interna
Premio Estímulo “Prof. Cr. Antonio Kazilari”



Reconociendo la Responsabilidad Social de una organización como una particularidad significativa de su gestión que debe ser tenida en cuenta en el proceso decisorio.

Se describen en primer lugar, los aspectos generales de la RSI y sus fundamentos, para brindar luego una mirada desde la perspectiva específica del personal, considerando que es posible medir el nivel de comportamiento ético asociado, mediante un indicador que intenta medir cuantitativamente su estado, que deber ser tenido en cuenta para lograr la continua mejora de las organizaciones.

Luego y como ejemplo, se relata la experiencia de Responsabilidad Social  de una conocida empresa internacional, que atenta contra las prácticas responsables que “dice” fomentar.
Finalmente, la conclusión propone una mirada global del tema, sugiriendo varios interrogantes para continuar pensando, investigando y, fundamentalmente, para empezar a “hacer”.
Al administrar una organización en base al paradigma de la gerencia social, se observa que en términos de responsabilidad social, tanto en la dimensión interna, como en la externa, surgen diversas perspectivas o miradas que implican que una organización accione y sea considerada como “socialmente responsable”.




Indicadores de la perspectiva del personal

·         Compensación justa y adecuada: Referida a una remuneración ajustada al puesto, a las responsabilidades asumidas y a la calidad y cantidad de trabajo aportado, así como también, equitativa en base a la compensación recibida por el personal de la misma organización y de otras similares. Por otro lado, se deberá tener en cuenta el contexto económico, de modo tal que realmente permita lograr la satisfacción de necesidades.




·         Expectativas y motivación: Apuntan al reconocimiento moral y material oportuno y público, de los resultados alcanzados. Se trata de las oportunidades de crecimiento continuo en la organización, la estabilidad laboral, las recompensas adecuadas por el trabajo destacado, las medidas de motivación para la realización de las tareas y de labores especiales, el impulso de programas de apoyo al personal incluyendo entro otros, vales para comidas, gimnasio, guarderías, etc., así como también otros tipos de reconocimiento y estimulo, materiales o no, que impulsen el esmero continuo y conlleven a la gratificación por la realización de las tareas.





·         Diseño de puestos: El puesto de trabajo debe ser lo suficientemente ajustado a las capacidades de cada persona, de modo tal de no implicar subvaloración o sobrevaloración de quien lo ocupa. Es conveniente un adecuado diseño de puestos que especifique claramente las tareas a realizar y las responsabilidades a asumir.

·

·         Clima Laboral: Se debe promover un buen clima laboral basado en armonía, respeto, compañerismo y colaboración mutua tanto con los pares e inferiores, así como con los superiores. Las líneas de autoridad no deben implicar una “línea de tensión” entre las distintas jerarquías.

k


·         Condiciones de seguridad e higiene: La seguridad consiste en reconocer, evaluar y controlar los factores de trabajo que pueden producir accidentes laborales, buscando conservar la integridad psicofísica del trabajador. La higiene implica prevención en base al reconocimiento de los factores ambientales del lugar de trabajo que pueden causar deterioro de la salud o accidentes. Estas acciones voluntarias deben ser complementarias o suplementarias de la normativa y del control oficial.
·
 
·         Integración social: Consiste en la eliminación del colectivo laboral de todo vestigio de discriminación por raza, color, sexo, religión, opinión política, origen, edad, orientación sexual o cualquier otro aspecto lesivo de la dignidad humana en la organización. Se orienta al logro de mayor diversidad de recursos humanos, por ejemplo, con prácticas responsables de contratación de personas pertenecientes a minorías étnicas, trabajadores de mayor edad, mujeres desempleadas y personas con capacidades diferentes reconocidas.
Este indicador resulta fundamental para la reducción del desempleo y la lucha contra la exclusión social.


·         Cumplimiento de normas: Consiste en el acatamiento de las normas legales o voluntarias, así como también de las normas y reglas internas de la organización y de los compromisos contractuales asumidos. No fomentar el trabajo infantil, cumplir con el pago de los impuestos correspondientes, realizar los aportes al Régimen de Seguridad Social, son algunos de los que favorecen la legitimación social de la organización.

·         Participación: Orientada al fomento de la participación del personal en determinadas decisiones de la organización y en la operativa en general. Esta situación favorecería el compromiso y fortalece el sentido de pertenencia.
·

·         Recursos para realizar las tareas: El personal solo podrá desempeñar su trabajo con la eficiencia requerida, contando con los recursos para hacerlo.
La organización debe proveer a cada trabajador los medios necesarios para lograr los objetivos propuestos.
·         Comunicación: Consiste en fomentar y reforzar los canales formales de comunicación, de modo de conseguir una efectiva circulación de la información entre los agentes involucrados, disminuyendo los canales informales y las barreras comunicacionales que atentan contra el buen desempeño

·         Atmósfera laboral: Referido al trabajo en espacios físicos gratos para los sentidos, dados por la buena iluminación, decoración adecuada, aromas agradables, ergonomía necesaria, etc.

·         Equilibrio adecuado entre trabajo, familia y ocio: Implica el cumplimiento de los horarios pactados, la realización de planes de conciliación de la vida profesional y familiar, la implementación de políticas de flexibilidad horaria y laboral, la ampliación de medidas de apoyo a la maternidad, la adopción de nuevas formas de realizar las tareas como el teletrabajo, la instrumentación de planes de ayuda a familiares de los empleados, la realización de actividades culturales, recreativas y deportivas, entre otras.



·         Desarrollo personal: Se refiere a fomentar y apoyar el entrenamiento, la actualización, la capacitación, la formación, la concientización y la educación de manera continua en función de las necesidades de la organización y de las demandas del personal.
·
·         Grado de autonomía: Consiste en brindar al personal la autonomía necesaria a la hora de realizar sus tareas y tomar decisiones, de modo tal que les permita sentir cierta libertad en su puesto que conlleve a desarrollar la iniciativa y el pensamiento crítico y reflexivo.
·
·         Administración de conflictos: Propiciar una actitud abierta frente a los posible conflictos entre la organización y el personal, la conformidad de las partes, con resultados en lo posible, favorables para ambas partes.
· 

Las organizaciones y la responsabilidad social 2da fuente

2da fuente
La responsabilidad social de las organizaciones: Situaciones y perspectivas

Roberto Solarte Rodríguez

El concepto de responsabilidad social fue empleado con anterioridad a la década de 1960, pero después de esos años, ha recibido una enorme atención porque en ellos emergieron asuntos sustanciales: los derechos civiles de las minorías, la exigencia de equidad de las mujeres, la protección del medio ambiente frente a  la  comunicación causada por las empresas, la seguridad en los lugares de trabajo, los derechos de los consumidores. El impacto de estos asuntos cambio las reglas de juego para las  empresas.



En general se ha usado para decir que las empresas tienen responsabilidades que van más allá de la producción de bienes y servicios y de rendir utilidades.
Se emplea para señalar que la empresa tiene un campo de responsabilidades más amplio que servir a sus dueños o accionistas; el término “Stakeholders” se ha introducido para expresar esas amplias responsabilidades.
También se usa para decir que la empresa se relaciona con la sociedad no solo a través de las transacciones de mercado, sino que sirve a un amplio conjunto de valores sociales.
Pero el concepto de responsabilidad social es básicamente un concepto ético.  Implica las nociones de los fines mismos de la existencia social y enfatiza la realidad social de las organizaciones que las orienta hacia mejorar la calidad de vida de la sociedad.
La palabra “responsabilidad” indica la acción de responder por los resultados de las propias decisiones y acciones;  la palabra “social” recuerda que esas decisiones y acciones afectan a otros.



La responsabilidad social es el punto de intersección de varias tensiones: los escándalos por la mala gestión de grades empresas, que contaban con esquemas y comités de ética, han llevado al esfuerzo de los últimos años por la buena administración, que siga pautas transparentes de gestión, aseguradas por mecanismos y gestión ética; hace ya varios años viene creciendo la importancia de los fondos de inversión ética o religiosa, las finanzas de preferencia ecológica, los fondos de inversión socialmente responsables, que han venido tomando conciencia de su importancia, y avanzando hacia formas de contabilidad que incluyan la generación de valor en términos económicos, sociales y ambientales, a la vez que se discute sobre la forma de hacer sostenible la gestión de las organizaciones y de que su acción se oriente efectivamente hacia el desarrollo sostenible, la aceptación de la realidad social de las organizaciones, ha llevado a desplazar el foco de los esfuerzos de la simple producción de utilidades para los dueños o accionistas, a la nueva cuestión de la producción de valor en y con las partes interesadas o stakeholders: sus usuarios o consumidores, los empleados y las organizaciones sindicales, las organizaciones no gubernamentales y comunitarias, el ambiente, las instituciones públicas y los proveedores, siendo estos el foco de mayores discusiones en los últimos años, finalmente, ha habido desde más de 20 años múltiples desarrollos en el campo de los informes, balances sociales y certificaciones sociales de la organización.
Junto con estas realidades, la sociedad mundial en su conjunto ha experimentado una  creciente expectativa por encontrar que cualquier organización no solo incremente sus utilidades financieras, sino que, a la par, es sociablemente responsable y ambientalmente sostenible.



Dado que la globalización de las economías y la información produce efectos muchas veces contradictorios, si no paradójicos, desde las diversas iniciativas sociales y ambientales se plantea el desafío de como idear un acercamiento estandarizado a la responsabilidad social, que sea a la vez flexible y practico, y que ayude al ejercicio del control ciudadano sobre la globalización, orientado la gestión de las organizaciones hacia el desarrollo humano sostenible de las diversas sociedades.

En consecuencia muchas organizaciones se encuentran motivadas para mejorar la gestión de su responsabilidad social, por razones como: la reputación, el acceso de capital, la necesidad  de fortalecer su competitividad, la mejora de la eficiencia de su administración, la innovación, la motivación de sus empleados y una adecuada gestión del riesgo; pero tal vez lo que más fuertemente motiva a las organizaciones es la comprensión de que la claridad en la gestión de su responsabilidad social se ha ido convirtiendo en una licencia social para operar.

Las organizaciones y la responsabilidad social 1er fuente

1era fuente
Administracion, James stoner, Edward Freman , Daniel Gilbert

Editorial pearson



La responsabilidad social de las empresas habla de lo que hace la organización y que afecta a la sociedad  en la que existe.



Ética y responsabilidad social son conceptos que se refieren, fundamentalmente, a la calidad de nuestras relaciones a través del tiempo.  El dilema de Kinko`s ilustra con caridad que muchas de las decisiones de las organizaciones entrañan problemas espinosos porque los intereses de la organización afectan  los intereses de terceros. Lo escándalos del mercado  de valores en estados unidos y Japón, la corrupción de los negocios y el gobierno de Italia, las posibilidades y las consecuencias  de las nuevas tecnologías y la  creciente interrelación entre culturas diferentes son apenas  algunos de los temas que han sacado a la palesra interrogantes sobre la responsabilidad social y la ética  en los negocios.
Las empresas y los directores que ignoran las  cuestiones de orden moral le estan diciendo a los afectados “No queremos invertir en mejorar  esta relación”
Hoy existen muchos ejemplos de cómo se puede administrar teniendo en mente la ética y la responsabilidad social de la empresa.



Eliot Hoffman, dueño de Just Desserts, una panadería de san francisco, instituyo la costumbre de contratar a ex convictos y dice: “En realidad pienso que las empresas deben desempeñar un papel preponderante para lograr cambios en nuestra sociedad. Los gerentes, sobre todo los de las empresas pequeñas, saben cómo hacer las cosas. Solemos pensar “afuera de la caja


Es preciso que introduzcamos creatividad en nuestra comunidad, Las personas inhabilitadas necesitan rampas para entrar a la sociedad. EL gobierno federal no se las dará”
Educacion para los niños de colgate. Los niños de una escuela pintaron este mapa en el patio de su escuela con los juegos qque regalaba COLGATE PALMOLIVE una de las actividades de la compañía para cumplir con la responsabilidad social.